Cómo crear una página web y por qué usar WordPress
Tiempo de lectura: 10 minutosRecientemente tuvimos la oportunidad de charlar con expertos profesionales SEO y desarrolladores de España y Colombia. Queríamos conocer un poco más de su profesión y que nos cuenten cómo crear una página web y por qué conviene usar WordPress. Indagar sobre su trabajo con las plataformas digitales del momento y que nos den algunos tips para ti, que estás necesitando un sitio web o te gustaría desarrollar uno.
Veamos qué nos contaron. ¡No te lo pierdas!
Gabriel Armillas
Gabriel, ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un sitio web?
Antes de crear una página web, tienes que tener en cuenta cuál es el objetivo de esta:
¿Quieres atraer clientes con tu web?¿Prefieres tener una web estática informativa para quien busque tu empresa?¿Vas a vender? ¿Cuánto vas a vender?Yo hago páginas web, pero estoy especializado en SEO, que para el que no lo sepa, es el posicionamiento orgánico en los resultados de Google (una de las formas más potentes de atraer clientes y ventas a tu web) y estoy cansado de recibir webs que no tienen más de unos meses de vida y quieren posicionarse en Google. Hay veces que es más rápido montar algo de cero que arreglar una web.
Todo eso es dinero o tiempo. Piensa para qué quieres una página web, infórmate, busca información en Google, en YouTube, pregunta a conocidos que sepan de la temática o pregúntame a mí a través de LinkedIn, pero pregunta. Después, ya puedes pasar a la acción.
Como dijo Abraham Lincoln: “Dame seis horas para cortar un árbol y pasaré las primeras cuatro afilando el hacha”.
Una vez establecidas las bases, pregúntate: ¿dónde crear la página web?
Si estás en este tipo de artículo de cómo crear una web, probablemente no tengas conocimientos altos de programación, por lo que mi recomendación va ser simple: WordPress. Es sencillo, tiene muchas funcionalidades, y vas a conseguir tener una web profesional aunque empieces de cero. Sólo necesitas paciencia y constancia.
Gabriel Armillas.WordPress tiene WooCommerce, que es la plataforma de venta más sencilla, si quisieras crear una web con muchos productos (más de 200) te recomendaría Prestashop.
¿Qué necesitas para crear una web en WordPress?
Necesitas un dominio, un buen hosting (influye en la velocidad de tu web y en los usuarios. Si tarda mucho en cargar se irán), una plantilla rápida y optimizada para móvil (en la mayoría de las webs el tráfico llega más por móvil que por ordenador).
Por el mismo tema de la velocidad no recomiendo descargar muchos plugins. El “Shortcodes ultimate” puede ayudarte a maquetar las páginas de una forma simple, el “Contact 7” para el formulario de contacto, y si haces SEO el “Yoast“.
Existen infinidad de plugins, pero hay que instalar los más afines a tus necesidades, intentar que no sean muchos, y no fiarse de cualquiera (mejor plugins con muchas descargas).
Gabriel Armillas.
Cuando subas fotos, intenta que no ocupen mucho tamaño. Existen herramientas como Photoshop o Tiny que te ayudarán a rebajar el tamaño de la imagen sin perder mucha calidad. Depende siempre de lo que sea la web, pero las fotos más grandes intento que no pesen mucho más de 100 kb.
¿Qué tips le darías a las personas que quieren crear una web?
Mis tips serían:
– Define bien tu objetivo antes de crear una página web.
– Usa WordPress, con un buen hosting y plantilla rápida y optimizada para móvil.
– Usa una maquetación atractiva para el usuario. Si el usuario entra en tu web y no captas su atención se irá.
Cada web es un mundo, pero tienes que tener empatía con el usuario que visita tu web y darle lo que quiere: un buen texto, imágenes claras, un listado de productos, etc.
Mi recomendación, si andas un poco perdido en cómo maquetar tu web es hacer una búsqueda en Google sobre tu temática. Abrir 10 ó 20 webs diferentes y analizar cómo lo hacen y qué ideas te gustan.
Gabriel Armillas.Bruno Díaz González, La Teva Web
Bruno, ¿qué se necesita tener en cuenta para crear una página web?
Lo primero que cabe preguntarse es qué objetivos perseguimos con la creación de una página web. Resolver preguntas fundamentales cómo qué papel debe jugar la web en el conjunto de la estrategia de comunicación de la empresa, a quién se dirige el mensaje, qué tipo de acciones vamos a intentar captar de sus usuarios (registros, contactos, compras, etc.) y con qué recursos contamos (contenidos, imágenes, personal, capacidad de inversión).
Hay que resolver bien todo lo anterior, para evitar que el proyecto se quede a medias por el camino, o todavía peor, encontrarnos con una web publicada que no resuelve bien los objetivos de la empresa. Esto es algo que ocurre mucho más a menudo de lo que parece.
Luego viene todo lo demás, que es definir quién va a hacerse responsable del proyecto. Nosotros en La Teva Web aconsejamos que haya en la empresa una persona dedicada con autoridad y siempre pedir presupuesto a 3 o 5 agencias. Luego elegir la tecnología web a medida (WordPress, Prestashop, etc).
¿Por qué conviene elegir WordPress para crear una página web?
WordPress tiene la principal ventaja: Existen millones de usuarios que están trabajando con esa tecnología. Eso ofrece un amplio abanico de recursos en la red que podemos aprovechar para nuestro proyecto, abaratando costes respecto a un desarrollo propio: Plantillas web, plugins o código html que hayan desarrollado programadores de la otra punta del mundo.
En consecuencia para el cliente también le será fácil, si lo desea, cambiar de proveedor y que otra agencia realice el mantenimiento y desarrollo del Worpress.
¿Qué otra plataforma recomiendas para crear una web?
Lo mejor es el desarrollo a medida, así cada píxel y línea de código se adaptan al objetivo perseguido.
Si el presupuesto es limitado, WordPress es una buena elección para páginas corporativas (para tiendas online no), y para e-commerce recomiendo Prestashop porque es la más mainstream, aunque para proyectos grandes se queda corta y habría que pasar a Magento.
Evitad plataformas excesivamente estándares o automatizadas. Son un buen escaparate y poco más, además no tienes el control.
¿Qué tips le darías a aquellas personas que quieren crear su sitio web?
En tu página web será el único espacio donde podrás presentar tus servicios o productos como tú quieres.
A pesar de que es bueno estar presentes en otros portales, directorios y marketplaces, no lo puedes fiar todo a herramientas que no controlas y cuyas condiciones pueden cambiar de un día para el otro. Sólo con tu propia web y bien planteada podrás trabajar el posicionamiento SEO, que es la fuente más fiable, de calidad y económica para obtener visibilidad y visitas en Internet.
Bruno Díaz González, La Teva Web.Ricardo Muñoz, La Web Digital 3.0.
Bienvenido Ricardo Muñoz de La Web Digital 3.0. Primera pregunta: ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un sitio web?
Lo que tendría en cuenta para lanzar mi página web sería analizar antes mi idea. Usar una plantilla DAFO de análisis del método Canvas para estudiar y plasmar factores positivos y negativos, fortalezas y debilidades, las posibles alianzas, los gastos e inversiones; y sobre todo, para asegurar antes del lanzamiento, la viabilidad y el retorno de la inversión.
Considerar que debes invertir tiempo y disponer de un fondo monetario. Una inversión mínima viable. Tener en cuenta que el ahorro es considerable y que tan solo se necesita de base: un ordenador y conexión de banda ancha (a ser posible). Aparte de esto, es fundamental aportar mucho valor a tus lectores o clientes. Content is the King.
Otro punto a tener en cuenta es analizar antes la autoridad del mercado. Qué contenido se debe incluir y pensar en crearlo siempre en base a una estrategia SEO y de enlaces (externos e internos).
Tener miras de expandir el contenido en redes sociales y siempre con el objetivo de lograr la conversión.
En mi opinión, es mejor no querer vender tu producto, sino primero ayudar al usuario con tu solución y después si ofrecer la venta de un servicio o facilitarle el enlace de ese producto.
Ricardo Muñoz, La Web Digital 3.0.En esta tarea, es posible apoyarse gracias a las campañas publicitarias segmentadas que puedes crear en Facebook y Google Ads a un coste muy razonable.
Estudiar estrategias para generar tráfico, implementar al menos una vez por semana el intercambio de los famosos backlinks o enlaces dofollow. Ir midiendo con herramientas de analítica para ver lo que funciona y lo que no.
Estudiar los distintos modelos de negocio para la web, por ejemplo:
+ Ofrecer un bien a cambio de una cuota, como en un programa de membresía por suscripción (membership site). Valga el ejemplo de Spotify; para el plan Premium tienes una prueba gratis de tres meses y luego pagas una cuota mensual y residual de 10€, que no es quizás tan dolorosa para la economía.
+ Ofrecer el uso de productos o servicios útiles por el pago de una cantidad fijada al mes y con derecho de cancelación. Ejemplos: Canva para diseño gráfico, plataformas como SEMrush para mejorar todos los aspectos de SEO y WPO, o Publisuites para conseguir enlaces.
+ Optar por el modelo de tienda online (e-commerce), o el Dropshipping, llegando a un acuerdo con un mayorista y facturar comisiones por cada venta de sus productos a través de enlaces. Vender tus propios info productos.
+ Crear y monetizar webs de nicho con plataformas como Google AdSense o The Moneytizer. Trabajar la afiliación escribiendo sobre productos en tus propios artículos. Existen muchísimos programas de afiliados con buenas oportunidades para rentabilizar tu web.
+ Ofrecer tu servicio profesional dentro de un determinado sector del mercado en el que eres especialista. Buscar oportunidades de teletrabajo o trabajo presencial bien remunerado.
A modo de conclusión, veo de importancia hacer un trabajo anterior de estudio e investigación, y en base a él, tomar acción.
En el aspecto anímico, aconsejo ser muy constante y no abandonar nunca, tan vital es la inteligencia de planificación y creadora, como la emocional. Mi consejo es aplicar el conocido principio del 80/20 de Wilfredo Pareto y centrar tus esfuerzos en lo que te retorne mayores beneficios.
¿Por qué conviene elegir WordPress para crear una página web?
Recomiendo WordPress por ser muy potente y hay una enorme comunidad que respalda a este gran CMS. Siempre está en constante actualización y evolución y ofrece cantidad de herramientas y plugins que pone a tu alcance.
Ricardo Muñoz, La Web Digital 3.0.Otra característica es su versatilidad, básicamente puedes hacer lo que quieras, el funcionamiento de WordPress se adapta a cualquier modelo de blog o página web.
¿Qué otra plataforma recomiendas para crear una web?
Angular 8+, tengo entendido que es posible desarrollar diseños multiplataforma (pc, tablet y App móvil) gracias a pequeños fragmentos de código que vienen encapsulados con JS, HTML5 y CSS3 y que puedes amoldar a tu antojo.
¿Qué tips le darías a las personas que quieren crear una web?
Por último, centrarse en trabajar una temática o nicho más reducido y no tan masificado. Existen los famosos “océanos rojos” con un 80% de creadores de contenidos, en este caso conviene centrarse en ese otro 20% de “océanos azules” que aún están inexplorados y no muy saturados.
El SEO local es un buen modo de posicionarse en las SERP para palabras clave menos trabajadas.
Ricardo Muñoz, La Web Digital 3.0.No es igual trabajar una web para la búsqueda “Cerrajero barato”, que por ejemplo: “Cerrajero barato para portones blindados en tu localidad”. En ese caso, tendremos más opciones de ir ganando posicionamiento y conseguir una cartera de clientes porque nos especializamos en algo más concreto.
Julian Alzate, desarrollador en CGIT
Julian Alzate, desarrollador en CGIT.Julián, eres desarrollador en CGIT, cuéntanos ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un sitio web?
El primer paso y el más importante, es realizar un diagrama de la base de datos, en caso de ser un Software.
Tener muy claro cual es el contenido que desea tener en la web. Incluyendo los menús, texto, imágenes y datos de contacto.
Si es una web desarrollada en WordPress, tener muy claro que plugins desea instalar y si tienen algún costo.
Elegir el hosting y dominio (algunos incluyen el certificado SSL). Hay que tener en cuenta qué tipo de web se pretende desarrollar para elegir correctamente el tipo de hosting. No es lo mismo desarrollar un sitio web corporativo que un E-commerce de 2 mil productos.
Julian Cuervo, desarrollador en CGIT.Si se desarrolla con un Framework como Bootstrap, o se desarrolla la web usando WordPress, escogemos un tema, sea gratis o pago, que cumpla con la identidad corporativa que queremos dar a la página a desarrollar.
Luego de tener el tema instalado e ingresar el contenido, imágenes y todo lo correspondiente a la web, el paso a seguir es evaluar la velocidad de la web con PageSpeed Insights, una herramienta que nos brinda datos muy interesantes para mejorar nuestra web en cuanto al SEO y velocidad de carga de la web. Tener en cuenta de que a mayor velocidad, menor tasa de rebote en nuestras web, y esto le gusta a Google ya que lo tiene en cuenta para el posicionamiento web orgánico.
¿Por qué conviene elegir WordPress para crear una página web?
WordPress es una herramienta intuitiva para las personas que tienen poco conocimiento de programación, ya que siguiendo algunos tutoriales en Internet, e instalando temas y plugins, pueden crear una web ideal para sus negocios.
Es un sitio seguro para trabajar y se puede implementar fácilmente una tienda virtual usando el plugin llamado WooCommerce.
¿Qué tips le darías a las personas que quieren crear una web?
Crear un sitio web para tu empresa o idea de negocio sirve para generar encontrabilidad en Internet, ya que tener una página permite que los visitantes puedan ver a cualquier hora del día la información de su negocio.La competencia tiene ya su propia página web. Cuando vamos al buscador principal que es Google y buscamos empresas que prestan servicios similares a los nuestros, la mayoría de veces encontramos que ofrecen los mismos servicios y seguramente en la misma ciudad en la que está nuestra empresa. Por eso es necesario tener una web para competir con ellos y poder realizar una estrategia de posicionamiento web orgánico y pago para llegar a mas clientes potenciales.Adquirir un domino con certificado SSL que es necesario en Internet para brindar seguridad y confianza a los visitantes de las páginas y sirve para el SEO, ya que el algoritmo de Google tiene en cuenta este aspecto también.Tener en cuenta que para un E-commerce o páginas web que usen pasarelas de pago es obligación tener este protocolo HTTPS. En la barra de búsqueda este certificado aparece así: https://dominio.com
Para tener tu sitio web necesitas un Web Hosting de confianza.
¡Es el momento de dar el primer clic!
